Area de Medicina Estética – Promos Otoño 2019




¿Qué es la Rehabilitación Vestibular?

Es una terapia con herramientas propias de evaluación y tratamiento realizada por kinesiólogos entrenados  para tratar pacientes con trastornos de equilibrio, inestabilidad, mareos, vértigos y desordenes vestibulares
resultantes de variedades de patologías vestibulares de origen periférico.

El aparato vestibular es el sistema del equilibrio que se aloja en el oído interno. Cuando hay una alteración en su función resulta un conjunto de síntomas y signos que invalidan al paciente, tales como, mareos, vértigo, vértigo agudo, nauseas, sensación de caminar en las nubes, pesadez de cabeza, inestabilidad tanto en la marcha como en reposo. Esto genera que la persona que lo padece tenga que detener sus actividades domésticas, laborales, sociales y todo lo que ello implica. Muchas veces son tratados con medicación solamente, lo cual no es suficiente para resolver el problema.

La derivación al tratamiento deberá realizarla el médico tratante.

El kinesiólogo debe realizar una evaluación funcional inicial específica que consistes en una batería de pruebas o test, de los cuales se obtendrán resultados que derivaran en el tratamiento que necesitara cada paciente en particular.

Al inicio del tratamiento se evalúa al paciente y se registra las dificultades que experimenta, de allí surgirá el plan de trabajo personalizado con ejercicios, que se realizaran tanto en consultorio/gimnasio de rehabilitación como en su domicilio.

Es importante el trabajo cotidiano domiciliario del plan de ejercicios entregado al paciente por el profesional cada vez que concurre a tratamiento. De esta manera se podrá reevaluar y modificar el plan de acuerdo a la necesidad que surja en ese momento. Los ejercicios se integraran a la vida cotidiana.

Al finalizar el tratamiento se realizara una nueva evaluación comparativa con la inicial y se enviara por escrito el informe correspondiente al médico solicitante, expresando el estado actual del paciente y el trabajo realizado.

Los beneficios son:

  • Disminuir la sintomatología referida por el paciente en las primeras sesiones, tales como mareo, vértigo, inestabilidad.
  • Reentrenar el equilibrio para la prevención de caídas.
  • Lograr que el paciente recupere la integración de sus actividades cotidianas.

Se tratan patologías como:

  • VPPB: Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
  • Vestibulopatía Unilaterales y Bilaterales de origen Periférico
  • Vestibulopatía relacionadas a Migrañas
  • Vestibulopatía Periférica Crónica descompensada
  • Mareo Visual

Lic. Cecilia Padreda
Terapista Física
Mat.Nac. Nº: 3908
Mat.Prov. Nº: 1827




Lectura de Cuentos

Leerles cuentos a los niños desde las etapas tempranas de la vida promueve el desarrollo cerebral y afectivo.

Los seres humanos somos el resultado de la interacción entre nuestros genes y el estímulo y afecto que recibimos de nuestro entorno familiar y social. Cuanto más lo estimulemos mayor será el complejo entramado de la mente.

Los primeros años de la vida son cruciales para el establecimiento de hábitos saludables.

La lectura de cuentos es una actividad ideal para lograr este propósito,esta actividad tiene que ser placentera y desprovista de cualquier signo de obligatoriedad. Debe reiterarse regularmente para que logre instalarse como hábito.

La lectura de cuentos, estimula entre otras cosas:

  • El desarrollo intelectual.
  • El desarrollo del lenguaje, que permite no sólo nombrar objetos, sino que posibilita comunicarnos con los demás, expresar lo que sentimos, lo que nos pasa.
  • El desarrollo del pensamiento. El pensamiento se origina al mismo tiempo que el lenguaje y son interdependientes. La lectura enriquece el pensamiento
  • La construcción de nuestra subjetividad, de nuestra identidad personal,  familiar y social.
  • La imaginación y creatividad. Nos permite imaginar otros mundos, otras realidades posibles, otras épocas, distintas al entorno conocido.
  • Ayuda a superar conflictos vitales (celos, miedos, angustia de separación,  pérdidas, etc.) o situaciones traumáticas. Le permite al niño identificarse con personajes, proyectarse, encontrar algún tipo de      resolución.

El desarrollo afectivo con los libros y sobre todo con las personas que les  leen. Los padres al leer y divertirse con los hijos, les brindan momentos  de intimidad, de seguridad, tranquilidad y afecto que dejan improntas  positivas para toda la vida

Si bien el propósito no es que el niño aprenda a leer antes, se reconoce que la lectura de cuentos, tiene una influencia muy positiva sobre el ulterior aprendizaje de la lecto-escritura. Dado que las imágenes y las letras   comienzan a formar parte de su universo precozmente.

También incrementa la capacidad de comprender la realidad, de aprender, de adquirir conocimientos y del futuro desempeño escolar.

El propósito fundamental es que el niño adquiera el hábito lector

Esto significa descubrir el placer que aporta la lectura, comprobar que al abrir un libro se despliega un universo de situaciones y emociones. El niño se apropia del libro, lo hace suyo, está dentro de su universo, no lo considera ajeno o reservado a otros sectores. Le pertenece por derecho.

A diferencia del juego, que es innato, el hábito de la lectura se aprende, se adquiere y siempre tiene que haber un adulto que lea.

Los tres vértices imprescindibles para lograr esto son: “un niño, un libro y un adulto comprometido”.

¿Y cómo leer en el 1° año de vida?

Según Yolanda Reyes (escritora colombiana y experta en literatura infanto-juvenil ), desde el nacimiento están los llamados “libros sin páginas”. Son todas las canciones de cuna, los arrullos, palabras amorosas, movimientos y sonidos rítmicos junto con caricias, que hacen que al escucharlas, el niño  evoque sonidos rítmicos y voces que les llegaban cuando aún estaba en la panza de su mamá.

Entre los 4 y 6 meses, cuando el niño comienza a incorporarse y tomar objetos, aparecen los  “libros juguetes”. Son libros hechos con materiales resistentes (plástico, tela, cartón plastificado) con imágenes grandes y coloridas. Este libro será llevado a la boca, mordido, arrojado al suelo. Irá a la bañera. Ésta es su forma de leer.

Alrededor del año aparecen los “libros de imágenes”, en cartón plastificado. Con imágenes de objetos conocidos por el niño, coloridas, sin textos, donde el adulto puede ir nombrando lo que se ve e ir armando una historia simple. Es importante saber que la atención a esta edad es muy fugaz y deben ser respetados los tiempos del niño. La lectura nunca debe ser forzada siempre tiene que estar unida al placer.

Hay que tratar de que esta actividad, aunque sea fugaz, se reitere cotidianamente para que el niño la espere con placer y se vaya instalando como hábito.

Para contar cuentos a los niños, no es necesario tener cantidades de libros. Los padres pueden:

  • Hablarle, rodearlo de palabras durante los cuidados cotidianos.
  • Cantarles canciones.
  • Contarles historias breves a partir de fotos o dibujos.
  • Fabricar libros y jugar con él.
  • Señalar objetos, repitiendo sus nombres.
  • Prestarse los libros. Es muy bueno que los libros circulen.
  • Armar  títeres y jugar juntos…
  • …Y sobre todo jugar y divertirse con él!

Fuentes :

  • Sociedad argentina de Pediatria (www.sap.org.ar)
  • Grupo de Promoción de la Lectura
  • El arte de contar cuentos
  • Leer es un juego
  • Los bebés y los libros
  • Manual para padres, abuelos, tíos y hermanos



Artritis Reumatoidea

Es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque puede comprometer otros órganos de nuestro cuerpo, y que si no es tratada a tiempo produce destrucción articular, discapacidad física y alteración de la calidad de vida.

Si bien puede producir discapacidad. tratada a tiempo y realizando controles periódicos, la calidad y expectativa de vida pueden no alterarse, y se puede realizar las actividades personales, familiares, sociales y laborales sin mayores dificultades.

SÍNTOMAS

Los síntomas se van instalando de a poco. Si bien al comienzo compromete principalmente manos y pies, otras articulaciones como rodillas, tobillos, codos pueden afectarse.

La rigidez por la mañana, el dolor y la hinchazón articular dominan el cuadro; algunos presentan además debilidad generalizada, fatiga y con menor frecuencia fiebre. Pueden pasar 2 o 3 horas hasta lograr movilizarse con más soltura. A veces necesitan ayuda de otra persona o de un objeto para incorporarse. A medida que transcurren las horas los síntomas suelen disminuir permitiendo el movimiento, pero retornan nuevamente tras el reposo prolongado. El cuadro es persistente y progresivo.

CAUSAS

No se sabe al momento cual es la causa de ésta enfermedad, pero se sabe que existe participación del sistema inmune. En nuestro cuerpo este sistema es el encargado de protegernos frente a lo desconocido y/o agresivo, por ello reacciona ante infecciones, traumas, órganos trasplantados entre otros. En los pacientes con Artritis Reumatoidea este sistema está alterado y deja de reconocer nuestros tejidos; en consecuencia, produce una respuesta inflamatoria defensora contra algunos de nuestros tejidos y por ello aparece el dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones. No existe un tratamiento que evite su aparición. Sin embargo, estudios recientes han encontrado que el cigarrillo y la inflamación de las encías podrían en ciertas personas despertar esta enfermedad por lo que se aconseja evitar el tabaco y realizar una correcta higiene bucal

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se realiza a través del examen clínico del reumatólogo que debe confirmar la presencia de artritis con la ayuda de estudios de sangre y de radiología y/o ecografía. Por ello es importante la consulta inmediata al reumatólogo ante la presencia de dolor, rigidez y/o hinchazón articular para que la enfermedad sea enfrentada a tiempo

TRATAMIENTO

Todos los pacientes deben recibir por parte del reumatólogo los medicamentos específicos para controlar la enfermedad. No existe un tratamiento que la cure, pero si un tratamiento que elimina las molestias porque frena el avance de la enfermedad y evita la aparición de deformaciones y de discapacidad.

Una vez que la enfermedad es controlada con el tratamiento suelen sucederse períodos de calma, aunque pueden existir exacerbaciones. Por ser una enfermedad crónica necesita control y tratamiento por largo tiempo, lográndose mejores resultados cuanto antes se inician y cuando son constantes.

El tratamiento consiste en:

  1. Descanso de las articulaciones: 8 a 10 horas nocturnas y media a 1 hora al mediodía
  2. Kinesiología: ejercicios para mantener el movimiento y la fuerza
  3. Tratamiento sintomático que no modifica la enfermedad, pero disminuye el dolor y la inflamación: antinflamatorios y corticoides en bajas dosis. Su efecto es inmediato.
  4. Tratamiento específico o modificador de la enfermedad: son medicamentos que frenan la inflamación y en consecuencia la destrucción articular por lo que deben tomarse cuanto antes y no deben suspenderse ya que la enfermedad avanza. Estos medicamentos solo pueden ser indicados por el médico reumatólogo que es quien conoce el balance adecuado entre riesgo y beneficio.

Además, es conveniente con respecto a la alimentación:

Consumir lácteos (leche, yogur, queso firme) 3 veces al día para aportar calcio a la osteoporosis asociada.

Combatir la obesidad porque sobrecarga las articulaciones: evitar carbohidratos simples como azúcar, miel, mermeladas, golosinas y las grasas.

 Realizar actividad física: natación, bicicleta, caminata.

 Evitar ejercicios que carguen peso e impacten en las articulaciones como levantar pesas, salto etc.

Los masajes ayudan a la relajación muscular. Si existe hinchazón articular debe disminuirse la actividad física porque puede producirse un daño mayor.

Se desaconseja el reposo prolongado ya que conduce a atrofia muscular que empeora la situación. Para evitarla deben realizarse ejercicios para mantener la fuerza: tensionar los músculos durante 20 segundos, 10 repeticiones al día.

El baño caliente por la mañana disminuye la rigidez muscular, el calor seco como el del secador de pelo relaja.

El frío en las articulaciones disminuye la inflamación.

Higiene bucal mínimo 2 veces al día con pasta con flúor. Usar hilo dental.

No fumar

Consumo moderado de alcohol porque puede empeorar los efectos secundarios de los medicamentos.

Usar un calzado adecuado de empeine alto y punta ancha que tome el talón, así se evita el roce de las articulaciones.No deben ser sintéticos, ni de plástico.

Existen elementos que protegen las articulaciones como las férulas, el collar cervical, las plantillas entre otras, que ayudan a disminuir el dolor, la inflamación, y mejoran la función.

 

Colaboración :

Dr. Javier Rosa
Reumatólogo
M.N. 90907
M.P. 225530

Fuente : 
info@reumaquiensos.org.ar / http://www.reumaquiensos.org.ar




El pie del  corredor

por el Dr. Daniel Niño Gomez

El actual interés por las actividades físicas han creado un sin número de nuevos problemas en la pierna tobillo y pie.

El entusiasmo de los corredores por aumentar su performance a hecho aparecer un importante números de lesiones biomecánica y por sobre uso,

Los problemas relacionados con esto aparecen, en general, cuando el corredor hace una escalada en su entrenamiento o un cambio grande en el mismo.

Lesiones primarias y secundarias:

En la producción de estas lesiones es interesante cual es el problema primario y cual es el secundario en su  génesis.

A menudo si una pierna es lesionada se desarrolla otra lesión en la contralateral por compensación.

Por ejemplo:

  • Una lesión en los gemelos puede producir una fractura por fatiga en el miembro opuesto.
  • Si existe una hiperpronación de un pie puede generarse una sub-luxacion rotuliana contralateral, en este caso el uso de un realce del arco del pie pronado disminuye notablemente el dolor de la rodilla sobrecargada.
  • Casos similares se observan en las ciáticas  por  desbalance muscular: excesiva fuerza de la musculatura espinal  vs. musculatura abdominal mas débil.
  • Este es un claro ejemplo de problema primario( debilidad muscular) que desencadena un problema secundario (ciática)
  • Otro ejemplo de dolor crónico en la cara externa de la pierna es la contractura del músculo Peroneo Lateral Largo en pies con hipermovilidad del primer metatarsiano.

Las superficies sobre las cuales se practica:

Las superficies de material sintético han reemplazado a las naturales de césped en gran número de casos.

Este cambio ha favorecido un gran aumento de records  atléticos.

Estas pistas dan mayor velocidad al corredor pero, parece, que músculos y huesos sufren por su uso

Las superficies sintéticas causan, lo que se conoce, por vibración de choque.

Estas vibraciones pueden causar daño tanto en el tobillo, parte distal de la tibia como el fémur y hasta la columna.

También esta vibración es bien conocida en las carreras sobre asfalto.

La falta de deslizamiento del pie en estas superficies produce fuerzas cizallantes y de pivot durante  la carrera.

Los fabricantes de calzado deportivo están permanentemente diseñando modelos que amortigüen el choque sobre el talón y reduzcan al mínimo estas fuerzas cizallantes,

Plantillas y calzado:

Plantillas:

Las indicaciones de estas son aliviar la presión en un área determinada o evitar un movimiento no deseado.

En general nos referiremos a los soportes plantares de los cuales la variedad y modelos es muy amplia, pero, podemos dividirlas en tres grandes tipos:

  • Blandas: en general poco costosa y fáciles de fabricar, aun en el mismo consultorio. Se utilizan materiales como el cuero badana, corcho y fieltro. Su uso no es muy útil .
  • Semiflexibles: Deben ser fabricadas por un técnico que posea buenos conocimientos de biomecánica del pie. Se fabrican en Orthoplast o Plastazote modelándose directamente sobre el pie del atleta.
  • Rígidas: En general confeccionadas en acrílico sobre un molde de yeso del pie. Se les pueden agregar barras y/o cuñas según la corrección que se desee lograr.  Son las menos utilizadas ya que son las que mayores problemas ocasionan: fracturas por sobrecarga en la pierna, lesiones óseas (sesamoiditis). Presentan una mala capacidad para absorber impactos del pie contra la superficie de carrera.
Calzado:

Existen muchos tipos de calzados  y cada vez son más sofisticados.

El buen calzado será, en líneas generales, liviano, con tacón blando que permita compresibilidad en el choque del talón, un adecuado soporte interno para impedir la hiperpronación y flexible para eliminar las fuerzas del tendón de Aquiles relacionadas con un brazo de palanca demasiado  rígido.

Al elegir el calzado debe observarse que las capas de la suela estén seguras entre si.

Respecto a la longitud de ser 0.8-0.9 cm mas largo que el dedo mas largo.

El talón no debe deslizar ni frotar excesivamente con la parte posterior.

Cordones y lengüeta cómodas sobre el dorso del pie a efecto de evitar irritación de nervios superficiales o compresión sobre prominencias óseas.

Consideraciones Finales:

Deben tenerse en cuenta variados factores:

  1. Considerar el programa de entrenamiento: ¿ se trata de un corredor novato, de un individuo que corre como actividad recreativa o es profesional?¿Ha aumentado recientemente la distancia o la velocidad en el entrenamiento?
  2. Cambios en el calzado: ¿ Usa dos o tres tipos distintos de zapatillas en forma rotativa para evitar al acción de fuerzas deformantes?¿Nota un patrón de desgaste anormal en el calzado?
  3. ¿Usa plantillas?, Rígidas o flexibles?
  4. Tipo de superficie sobre la que realiza la actividad:¿Dura, blanda, circular o en plano inclinado?
  5. Ejercicios relacionados con el fortalecimiento muscular y/o la elongación: ¿ Emplea un programa de elongación sistemático?¿ Emplea sobrecarga  con pesas?
  6. Aspectos nutricionales: ¿Recibe vitaminas o minerales en forma suplementaria, consume cantidad suficiente de agua en relación con el entrenamiento, carreras y condiciones climáticas?



Jovenes Sordos

Una recomendación del Dr. Ricardo Serrano




Alimentación y Deporte

¿Qué esperás como deportista del nutricionista?

Mejoramiento de tu estado de salud.
Mayor rendimiento y una recuperación rápida.
Planificación de los objetivos.
Criterio, calidez en la atención, entusiasmo, organización y empatía.
Educación alimentaria y nutricional.
Explicación científica.
Conocimientos prácticos de dietoterapiay adaptación a la situación económica.

EVALUACIÓN NUTRICIONAL

Es el resultado entre el aporte, las demandas nutricionales y su utilización,que permiten mantener las reservas corporales y compensar las pérdidas.

Es uno de los principales instrumentos del trabajo del nutricionista.

Los objetivos son los siguientes:

  1. Confeccionar el plan de alimentación adecuado, intervenir en los cambios de conducta y educación alimentaria.
  2. Identificar deportistas de riesgo nutricional, ya sea por carencia o por exceso.
  3. Monitorear el progreso.

Parámetros de evaluación nutricional:

  1. Antropométricos
  2. Bioquímicos
  3. Historia clínica
  4. Ingesta dietética
  5. Entrenamiento

 

Frida Haydeé Waitman
Lic. en Nutrición (U.B.A.)
M.N. 1.265

 




ENFA Evaluación Nutricional por Fraccionamiento Antropométrico

ANTROPOMETRÍA: Un método para estar en forma.

Antropo: hombre, metría: medición.

Estudia y valora la composición de las masas corporales. En base a estos datos se desarrolla un plan de alimentación personalizado, sugiriendo un entrenamiento preciso para modificar la masa grasa y fortalecer la masa muscular.

Es una manera racional de mejorar el estado de nutrición, el bienestar y el rendimiento físico.

Utilizando una técnica no invasiva, factible y reproducible, este método permite dividir las masas corporales en cinco componentes:

  1. Masa grasa
  2. Esquelética
  3. Muscular
  4. Viceral
  5. Residual (determina retención de líquidos).

 ¿Para qué sirve la Antropometría?

En la actualidad la antropometría se ha transformado en una herramienta de primera línea en el diagnóstico del estado de las reservas orgánicas, mejorando el cuidado nutricional y el rendimiento deportivo.

El objetivo es modificar o mantener la composición de lasmasas corporales, controlado a través de mediciones antropométricas periódicas.

¿Cómo se realiza?

El estudio antropométrico es muy sencillo.

Primero se mide (altura parada y sentada) y se pesa a la persona. Luego se miden siete pliegues cutáneos. Se continúa con la medición de ocho diámetros óseos. Por último, se miden ocho perímetros musculares.

La medición de los pliegues cutáneos permitenobservar la distribución de la grasa corporal.

Las medidas de los diámetros óseos pueden ser indicadores de condiciones para el desempeño de determinados deportes.Los valores de los perímetros musculares son útiles para asesorar a la persona sobre el entrenamiento adecuado, para un desarrollo armónico o especial para cada deporte.

Una vez conocidos estos datos, se puede establecer objetivos a corto y largo plazo, como reducir la masa grasa en ciertas partes del cuerpo, fijar los entrenamientos específicos para fortalecer las zonas más débiles y establecer un plan de alimentación equilibrado y saludable.

Se recomienda su aplicación en:

  • Obesidad o sobrepeso estético.
  • Desnutrición o bajo peso.
  • Enfermedades clínicas o quirúrgicas
  • Embarazo, post-parto, y lactancia. Menopausia y andropausia.
  • Niños a partir de los 6 años y adolescentes.

(Valora el crecimiento y desarrollo infanto-juvenil).

  • Deportistas de alto rendimiento.

Permite valorar:

  • Su estado nutricional.
  • Cantidad de masa grasa y su distribución.
  • Reserva proteica.
  • Retención de líquidos.

Es posible lograr los objetivos deseados:

  • Con un plan de alimentación personalizado, adecuado a sus gustos, hábitos, ocupación, entrenamiento y al resultado de la evaluación nutricional.

 

Frida Haydeé Waitman
Lic. en Nutrición (U.B.A.)
M.N. 1.265

 




Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es una zoonosis propia de algunas regiones tropicales de América del Sur y África,(endémica) que a través del tiempo ha causado numerosas epidemias con elevadas tasas de mortalidad.

Su agente etiológico es el virus de la fiebre amarilla, un arbovirus del género Flavivirus (familia Flaviviridae). La transmisión se produce por la picadura de algunas especies de mosquitos: En las zonas selváticas de las Américas, por mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes. En las zonas urbanas, por el mosquito Aedes aegypti. Mosquito que también transmite el virus del Denge, el Zika Y la fiebre de Chikungunya .

La incidencia de las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti (ETMAa) es un problema de salud pública. En ello influyen factores como el cambio climático, la modificación del ecosistema por parte del accionar humano y los movimientos poblacionales. Además de las necesarias actividades de prevención para la eliminación de criaderos del mosquito, es relevante la implementación adecuada de los mecanismos de vigilancia epidemiológica. La detección temprana de estas enfermedades permite un accionar rápido y efectivo en la generación de acciones y políticas sanitarias.

Cuadro Clinico

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, y a veces hemorrágica.

 Es difícil diferenciar muchas veces entre casos de fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales como fiebre hemorrágica argentina , arenavirus, el hantavirus, o el dengue.

Los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado. En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el 15% entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial en donde vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados, fundamentalmente el higado. No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla.

Situación en las Américas

Entre enero de 2017 y diciembre de 2018, seis países y territorios de la región de las Américas notificaron casos confirmados de fiebre amarilla: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Perú.

 Los casos notificados en ese periodo en la Región de las Américas superaron lo registrado en varias décadas.

 En 2019 Brasil y Perú notificaron casos confirmados que ocurrieron entre diciembre de 2018 y enero de 2019.

 Brasil, se encuentra actualmente en el periodo reconocido históricamente como de mayor transmisión (periodo estacional) que se extiende de diciembre a mayo. La expansión del área histórica de transmisión de la fiebre amarilla hacia áreas consideradas previamente sin riesgo había ocasionado dos olas de transmisión, una en el periodo estacional 2016-2017 con 778 casos humanos incluidas 262 defunciones y otra en el periodo estacional 2017-2018 con 1.376 casos humanos incluidas 483 defunciones.

En el presente periodo estacional (2018-2019) se han confirmado 12 casos humanos, incluidas 6 defunciones, en los municipios de Eldorado (9 casos), Jacupiranga (1 caso), Iporanga (1 caso) y Cananeia (1 caso) todos ellos en el sur del estado de São Paulo. El 83% (10/12) de los casos confirmados son hombres, con mediana de edad de 45 años, siendo 83% (10/12) trabajadores rurales. Adicionalmente, la Secretaria de Salud del estado de Paraná, informó que los exámenes realizados en los monos muertos en Antonina, en el litoral de Paraná, resultaron positivos para fiebre amarilla. Los casos humanos registrados en el periodo estacional 2018-2019 en los cuatro municipios de São Paulo asi como la confirmación de la epizootia en el estado de Paraná marcan el inicio de lo que podría ser una tercera ola; y la progresión del brote hacia el sudeste y sur del país.

En Perú, entre la SE 1 y la SE 52 de 2018, se notificaron 20 casos de fiebre amarilla, incluidas seis defunciones, de los cuales 10 fueron confirmados por laboratorio y 10 se encuentran bajo investigación. Esta cifra es superior a la reportada en el mismo período de 2017, cuando se notificaron 6 casos de fiebre amarilla. Del total de casos confirmados, 11 son hombres y 9 mujeres. Los casos confirmados en 2018 proceden de los departamentos de la selva del país: Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

 CABA 2018-2019

En la Ciudad de Buenos Aires desde la SE 27 de 2018 (1° de julio de 2018, inicio de la temporada 2018/2019) hasta la SE 4 de 2019 (finalizada el 26 de enero de 2019) se notificaron un total de 98 casos de enfermedad tansmitida por mosquitos  en residentes de la CABA, incluyendo confirmados, probables, sospechosos y descartados; con o sin antecedente de viaje. Dentro de ellos se notificaron 87 casos de Dengue, 2 casos de Fiebre Amarilla, 3 de Fiebre Chikungunya y 6 para todos los eventos de infección por Virus Zika.

En 2018 fueron notificados 39 casos sospechosos de Fiebre Amarilla. En 32 casos se ha constatado el antecedente de viaje, mientras que los restantes no registran dicho dato en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Desde el inicio del año 2018 hasta la SE 12, en la Ciudad de Buenos Aires se asistieron 6 casos de Fiebre Amarilla. Todos ellos con antecedente de viaje a Brasil y sin antecedentes de vacunación. De los mencionados, 3 casos correspondieron a residentes de la Ciudad y 3 a no residentes.

VACUNACION

La fiebre amarilla se puede prevenir con la vacuna de virus atenuado de fiebre amarilla, cepa 17D, que se considera eficaz y segura, y se la utiliza hace más de 60 años para la inmunización activa de niños y adultos contra la infección por el virus de la fiebre amarilla.

Es la medida preventiva más importante y es segura, asequible y muy eficaz que proporciona inmunidad efectiva dentro de los 30 días para el 99% de las personas vacunadas. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad sostenida y proteger de por vida contra la enfermedad.

Las estrategias de vacunación contra la fiebre amarilla utilizadas en la Región de las Américas incluyen: 1) la introducción de la vacuna contra la fiebre amarilla en los programas nacionales de inmunización para los niños de 1 año de edad en todos los países con enfermedad endémica; 2) campañas de vacunación durante períodos interepidémicos; 3) campañas de vacunación en respuesta a brotes o epizootias y 4) administración de la vacuna a viajeros que se desplazan a zonas con riesgo de transmisión del virus de la fiebre amarilla, salvo para quienes la vacunación está contraindicada.

Se recomienda aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla a partir de los 12 meses de edad. En caso de brotes, se puede aplicar a partir de los 6 meses.

Tiene efectos leves a moderados entre un 2 al 5 %, entre el 5to y 10 mo dia post vacunación.

Los severos son mas raros, entre el 1r y séptimo dia puede aparecer un cuadro vicerotropico, con incidencia mas altas en personas mayores de 60 años. El cuadro neuroptropico aparece entre los 7 y 21 dias, la incidencia es mayor de 6 meses.

Las embarazadas no deberían vacunarse, de ser necesario, se realiza luego del 6to mes.

Si se busca un embarazo, debe ser luego de un mes de aplicada la vacuna (es un virus vivo atenuado), pero Recordar que en zona de Fiebre Amarilla circula tambien el virus del Zika, por lo tanto se recomendaría no quedar embarazada hasta después de 3 meses de retornar del área..

Las contraindicaciones absolutas, consultar con su medico de cabecera.

 

Recomendaciones de vacunación contra la fiebre amarilla en las Américas, 2013-2018

 

Dra. Patricia Esquivel

 

Bibliografia:

OPS.
Gerencia operativa de epidemiologia del Ministerio de Salud  CABA.
Manual del vacunador




Prevención Cuaternaria Un término nuevo para un viejo concepto.

Ya Hipócrates había acuñado hace más de dos mil años el precepto “Primun non Nocere…”: ante todo, no hacer daño.

Jamás en su historia el ser humano alcanzó el grado de salud en el que vive actualmente. La expectativa de vida casi se duplicó en un par de siglos. Somos capaces de tratar con éxito muchos padecimientos que antes causaban muertes prematuras.

Muchas de esas medidas son preventivas y han sido tan exitosas que lograron erradicar plagas enteras.  Las vacunas erradicaron la polio y la viruela. Aprendimos que una dieta saludable puede ayudar a evitar problemas cardiovasculares. Vivimos entonces en una época donde el paradigma es “más vale prevenir …que curar. ”

¿Pero es esto siempre cierto?

Tendemos actualmente a suponer que todos los males son prevenibles si tomamos las medidas adecuadas. Y confundimos medidas adecuadas con “muchas medidas”.

Se llama prevención primaria a las conductas que tomamos en individuos sanos para prevenir enfermedades, ejemplo: vacunas.

Prevención secundaria son las medidas que se aplican para evitar que la enfermedad progrese, por ejemplo, la medicación para disminuir el colesterol en pacientes que tienen ya enfermedad cardiovascular.

Prevención terciaria incluye las medidas para evitar las complicaciones o el desenlace de una enfermedad ya instalada, por ejemplo, colocar un marcapasos en un paciente con un bloqueo cardiaco de alto grado para evitar un síncope

Se llama prevención cuaternaria al conjunto de medidas destinadas prevenir los daños que puede ocasionar el sistema sanitario, incluidas (y sobre todo) las medidas de prevención. O sea es la prevención de los daños ocasionados por la prevención

Y es que la prevención no es inocua. Todo acto médico conlleva riesgos, inclusive las vacunas, algunas de las cuales tienen efectos indeseables y hasta potencialmente peligrosos. O la aspirina, que mal indicada para prevenir complicaciones cardiovasculares, puede provocar hemorragias potencialmente graves. Sin embargo, las vacunas y la aspirina, bien indicadas son medidas indiscutibles de prevención

Podemos asimilar la prevención a una transacción en la que los beneficios se pagan con riesgos. Adoptar las medidas adecuadas debe conllevar un beneficio claro para el individuo, sobre todo cuando se trata de población sana. No podemos darnos el lujo de exponerlo a riesgos o daños innecesarios

El éxito de la prevención tendió a sembrar la idea de que todos los males son prevenibles si se toman las medidas adecuadas.

Sin embargo, más no siempre es mejor. Someterse a estudios innecesarios puede tener consecuencias no deseadas, a veces peligrosas. No son raros los resultados falsos positivos de estudios cuando se aplican erróneamente a una población con baja prevalencia de la anormalidad que se busca detectar. Por ejemplo, realizar determinaciones de marcadores de cáncer de próstata en hombres jóvenes asintomáticos sin historia familiar. Estos falsos positivos desencadenan una cascada de estudios diagnósticos, algunos de los cuales pueden ser invasivos y no carentes de complicaciones, en aras de esclarecer el diagnóstico.

Por otro lado, conducen a los llamados cuidados inversos, es decir muchas personas recibiendo cuidados que no necesitan, consumiendo recursos que otros pacientes sí necesitan y no pueden obtener.  Por ejemplo, en el ámbito de la salud pública, servicios de ecografía “taponados” por estudios solicitados innecesariamente

La confusión es mayor aún en el escenario sistemas privados y semiprivados de salud, en los que el paciente/cliente reclama su derecho a realizarse una cantidad de estudios innecesarios.  En esos casos el consejo de no realizarlos puede ser sospechado de ser indebidamente restrictivo, cuando en realidad de lo que se trata es de evitar complicaciones que pueden provocar estudios mal indicados

Algunas medidas de prevención cuaternaria:

No concurrir a servicios de Emergencias por cuestiones banales. Recuerde siempre que los médicos y la medicina no son inocuos.

En USA la tercera causa de muerte en la población general es la actividad sanitaria.

Es un hecho muy frecuente de observación en la práctica, ver a adultos mayores consumiendo una cantidad de fármacos que han acumulado de prescripciones de sucesivos “especialistas”. Y es que, a cada queja, muchos facultativos responden con una receta. Si está nervioso, un sedante, si esta caído un antidepresivo, si se siente cansado un suplemento vitamínico. Tal vez este nervioso porque tiene problemas económicos, solo necesita una escucha más atenta y no un ansiolítico. Tal vez esté triste porque enviudó recientemente y no necesita un antidepresivo sino hacer un duelo sano y acompañamiento. De manera que una conducta cada vez más adoptada en atención primaria, que tiene que ver con el concepto de prevención cuaternaria es la “desprecripción”, o sea discontinuar los medicamentos que no sólo no son necesarios sino que pueden producir daños a la salud.

No realice chequeos innecesarios de problemas que no aplican a su condición. En tal sentido recurra al médico que mejor lo conozca. Él va a saber decidir qué estudios valen la pena realizarle y cuáles no.

 

Dr. Guillermo Fried
Cardiólogo
MN 60127