Radiofrecuencia
Consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provoca el calentamiento controlado de las diferentes capas de la dermis, lo que favorece:
|
||
Beneficios
|
Consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provoca el calentamiento controlado de las diferentes capas de la dermis, lo que favorece:
|
||
Beneficios
|
En la República Argentina ha sido sancionada la Ley 25.415 que ordena la realización del Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusia (Publicada en el Boletín Oficial del 3 de mayo de 2001).
Los programas de screening auditivo incluyen a las Otoemisiones Acústicas y a los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral debido a que son pruebas objetivas, es decir sin colaboración del paciente, y a la gran confiabilidad de sus respuestas.
Numerosos estudios han demostrado que prácticamente solo el 50 % de los casosde niños con hipoacusias congénitas no han presentado signos conocidos como de alto riesgo, por lo que es fundamenetal la ampliación del screening a todos los recién nacidos y no solo limitarlo a los de alto riesgo.
La detección temprana de hipoacusias congénitas y perinatales permite intervenir de inmediato, asegurando con este proceder que los niños afectados alcancen el máximo potencial de desarrollo de su lenguaje expresivo, lectoescritura, estabilidad emocional, educación e integración social.
La importancia de la integridad de la audición para la adquisición del lenguaje en los tres primeros años de vida radica en que en este período especial se deben estimular adecuadamente las áreas del cerebro correspondientes a la audición y a la adquisición del lenguaje. Si la hipoacusia se instala antes de la adquisición del lenguaje (hipoacusia prelingual), adquiere una gravedad importante, ya que conduce a la carencia del lenguaje oral y a la probabilidad de un consecuente retraso intelectual y de integración social.
Ante la detección el paciente será derivado a diferentes centros de equipamiento auditivo y/o implante coclear, según corresponda, ofreciendo el seguimiento y la estimulación auditiva pertinente.
OTOEMISIONES ACUSTICAS
Las otoemisiones acústicas (OEAs) son sonidos producidos por las células ciliadas externas dentro de la cóclea en respuesta a un estímulo acústico específico introducido en el oído. Las OEAsestán presentesen todos los oídos con función normal de oído medio y de cóclea.
Las aplicaciones clínicas de las OEAs en la infancia comprenden fundamentalmente el screening de recién nacidos y secundariamente su utilización como elemento de diagnóstico audiológico complementario en determinadas patologías tanto en niños como en adultos.
La evaluación se puede realizar en la maternidad o por consultorio externo a partir de las 48 hrs. de nacido, siendo lo ideal realizarlo dentro del primer mes de vida.
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE TRONCO CEREBRAL
En la audiología infantil, los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC), también conocidos por sus siglas en ingles BERA (BrainsteamEvoked Response Audiometry), permiten tener una idea objetiva de la audición, la intensidad de su pérdida y la localización de la lesión.
Son un método cualitativo y cuantitativo de registro de la actividad generada por el sistema nervioso auditivo central en el tronco como respuesta a la estimulación acústica.
Las principales aplicaciones clínicas son:
Bárbara Alonso
Lic. en Fonoaudiología
M.N. 7760 M.P. 2539
Dr. Ricardo Serrano, único orador argentino invitado al XII Congreso de la Sociedad Europea de Laringología.
La poligrafía respiratoria nocturna con titulación de autoCPAP es un estudio simple, efectivo y económico que permite evaluar el Síndrome de Apnea e Hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) de manera domiciliaria sin necesidad de requerir una noche en internación.
La misma consiste en la determinación de los esfuerzos musculares, flujos espiratorios, fonogramas de ronquidos, Saturometría digital con un redito diagnostico superior al 90% de los casos.
El diagnóstico y tratamiento de este síndrome mediante poligrafía y autoCPAP, ha generado una alternativa eficiente y de bajo costo en aquellos pacientes que presentan un pretest moderado – alto para desarrollar esta enfermedad, ya que cuenta actualmente con validación internacional.
Tdoos los que pduaen leer etso lvenaetn su mnao. A mi «selecto» grupo de amigos con gran mente:
Si peueds leer el sgiuenite prráfao , evnía etso a tus agmios.
Sloo las gnardes mneets peuedn leer etso. Rrao preo itnesreatne.
Si lo pduitse leer, tú tmabein teiens una garn mnete.
¿Peueds leer etso?
Sloo 55 prseoans de cdaa 100 peuedn.
No pdoia cerer que ralemnete etnedína lo que ebtsaa lyeedno. Praa el fnoemnael pdeor de la mtnee hmauna, de aucedro con los iventsagideros de la Uevnirisadd de Cmabirdge, no ipmotra en que odern etésn las lrteas en una palbara, sloo es ipomrtatne que la piremra y la útmila etésn en en lgaur cerortco.
Las dmáes pedeun etsar en tatol doesredn y aun así las pdoárs leer sin nuingn pobremla. Etso es prouqe el cebrero hmauno no lee cdaa lrtea por si sloa, snio la pbaalra cmoo un tdoo. Amsorbsoo, ¿No?
¡y yo ttnao que me efsozré por la ogrtofaría!
Esto NO es broma. Si pudiste hacer la prueba, puedes despedir a tu neurólogo. Tu cerebro está en gran forma y muy lejos de ser afectado por el Alzheimer. ¡Felicidades!
Si puedes hacer esto, envía a tus amigos: «Una pequeña prueba neurológica»
Especialidad
Información
Postgrado en Neurolingüística
Disertaciones:
Publicaciones:
Coberturas
Horarios
Especialidad
Información
Coberturas
Horarios
Especialidad
Información
Coberturas
Horarios
Contribuciones para CMM