Coronavirus (COVID-19)

En diciembre de 2019 se notificaron casos de neumonías causadas por un nuevo coronavirus COVID- 19 en Wuhan,China. Conocíamos infecciones causadas por otros coronavirus, coronavirus de resfrío común, y otros que habian producido infecciones respiratorias importantes, el SARS-CoV en 2002-2003 responsable del Sindrome Respiratorio Agudo Severo y el MERS en 2012 del Sindrome Respiratorio de Oriente Medio.
La característica principal de este nuevo coronavirus es su capacidad de infectar a tantas personas en un período corto de tiempo y su distribución en casi todos los países del mundo motivo por el cual  la OMS la declaró  pandemia.
El período de incubación es de 1 a 14 días. El 80% de los casos cursan una enfermedad leve, recuperándose, pero el 15% puede contraer una enfermedad grave ( neumonía), que puede evolucionar a presentar falla multiorgánica requiriendo internación en Unidad de Terapia Intensiva.
Es más grave en personas que presentan comorbilidades como diabetes, cardiopatías,asma. EPOC, uso crónico de corticoides,pacientes oncológicos.
Los síntomas más frecuentes son fiebre, tos, dolor de garganta sumado al antecedente de haber viajado al exterior a los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón,  EEUU y a Europa en los últimos 14 días o haber estado en contacto con una persona enferma de esta virosis.
El virus se transmite a través a través de las gotas de estornudo, tos o superficies infectadas con estas gotas.
Son muy importantes las medidas de prevención a tomar

 

  • Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia
  • Evitar tocarse la cara ( ojos, nariz y boca)
  • Estornudar y toser en el pliegue del codo o en pañuelos descartables y tirarlos en contenedor cerrado o en una bolsita y al contenedor
  • Uso de alcohol en gel.
  • Higiene de superficies: lavar y desinfectar objetos y superficies que sean «tocadas»en su casa y en el trabajo.
  • Ventilar los ambientes
  • Si tiene síntomas concurra a un Centro Asistencial donde podrán realizar los estudios de diagnóstico que correspondan
  • Se han habilitado líneas telefónicas para dudas y consultas 107 en CABA y 148 para Provincia de Bs As
  • Las personas mayores de 65 años deben recibir vacuna antigripal y vacuna antineumococcica.
  • Todos debemos colaborar para tratar de evitar la propagación de esta enfermedad que hoy nos preocupa a todos

 

Dra. Viviana Alonso
Directora Médica de Consultorios Médicos Maipú

 

 

 

 

 

 

.

 




Dra. Sterpetti Ana

Especialidad


Información


  • Medica  UBA 2008

  • Especialista en Cirugía General  Ministerio de Salud de la Nación 2013

  • Cirujano General Academia Nacional de Medicina 2013

  • Medica Especialista en Cirugía General 2013

  • Medica Especialista en Cirugía General Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires 2016

  • Desempeño como Médico Cirujano de planta y guardia en Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Ministerio de Salud

  • Desempeño como Médico Cirujano de planta Corporación Medica Sanatorio

  • Miembro de la Asociación Argentina de Cirugía (MAAC)

  • Miembro de la Asociación Argentina de Hernias

  • Miembro de la Sociedad Hispanoamericana de Hernias

Coberturas


 

Horarios



 

 




Cornonavirus 2019-nCoV – Infografía

 




CMM cumplió 40 años

1979 – 2019

Ayer soplamos las velitas por los 40 años de CMM, en un encuentro que aunque bastante improvisado resultó muy cálido y emotivo. Todo salió muy bien salvo por una omisión de quien suscribe.

Guiada por la emoción de situaciones personales vividas este año, me encasillé en mi experiencia vivida y me dirigí solo a un grupo, mis colaboradoras directas. En esa emoción quedé tildada y no le agradecí a las queridas secretarias, que conforman nuestro equipo, su tarea y dedicación sostenida para con nuestra institución. Ellas son nuestra cara visible, quienes lidian cotidianamente con nuestros pacientes y profesionales. Quienes reciben el cariño de todos, pero también enfrentan situaciones no tan amorosas y lo hacen con la mejor disposición. Desde el pedido de turno hasta que se despide al paciente luego de ser atendido, son ellas, nuestras secretarias, quienes acompañan y orientan a cientos de pacientes por día.

Cuando uno falla se disculpa y yo lo hago por este medio diciéndole a Lili, Marta, Mariana, Marianita, Cristina, Silvita, Fernanda, Isabel, Selva, Claudia, Emilia y Carolina Muchas Gracias, las quiero y reconozco el apoyo y cariño que recibió nuestra querida Pipi de todas Uds.

Clelia




Gracias Silvia

La Lic. Silvia Caponetto nos dejó para siempre el 16 de octubre, del corriente, después de luchar sin tregua contra las adversidades que su enfermedad le puso por delante.

Nos dejó el ejemplo de una trabajadora incansable, dedicada a su profesión con cuerpo y alma; de una compañera incondicional en el área laboral, siempre dispuesta a generar nuevos proyectos y a estudiar cada día como si fuera a dar su primer examen y de la amiga siempre presente acompañando en las buenas y en las malas a quienes la rodeaban.

Manejó la Audiología de Consultorios Médicos Maipú desde el año 1985, con probada idoneidad y con total dedicación.

Vivimos hermosos momentos, compartiendo su humor tan particular, donde brotaba la niña traviesa, graciosa y hasta caprichosa, actitudes estas, tan opuestas a la formalidad y seriedad con que se manejaba profesionalmente. Ella misma decía “Ahora no es momento de bromas, soy la Srta. Pipi, estoy trabajando”

Quienes tuvimos el honor de compartir estos años con ella la vamos a recordar con el respeto y la alegría que se merece una luchadora de su porte.

Buen viaje querida Pipi




Reeducación Postural Global (RPG)

La Reeducación Postural Global (RPG) es  un método de terapia manual realizada por kinesiólogos especializados en esta técnica. Consiste en una forma innovadora de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al sistema Neuro-Músculo-Esquelético (NME). Así, el profesional intenta corregir la situación inicial de conflicto que generó el malestar. La RPG no es una práctica paliativa sino que apunta a resolver la causa de origen, incluso generando nuevos hábitos posturales que favorezcan el bienestar del paciente.

Sus principios fundamentales son:

Individualidad

Cada persona se organiza y funciona corporalmente de un modo único y personal. Por lo cual dos pacientes con un mismo diagnóstico pueden requerir un tratamiento distinto.

Globalidad

Cada parte del cuerpo se encuentra relacionada con las otras, por lo tanto la organización, el funcionamiento y las alteraciones del sistema neuro-músculo-esquelético se dan en el marco de esta interrelación.Entonces  una omalgia (dolor de hombro)  puede tener origen cervical en consecuencia se deben tratar ambas como un todo.

Causalidad

Si pretendemos brindar un cambio efectivo y duradero que mejore la calidad de vida de las personas, debemos trabajar sobre las causas y factores de riesgo de las patologías y no únicamente sobre las consecuencias que estos pueden generar.

No es un tratamiento pasivo donde el paciente recibe masajes, sino que se requiere la participación activa de quién consulta a través de posturas y respiraciones específicas. Es una práctica que se propone entender el origen de los síntomas del cuerpo y apuesta al trabajo a partir de pequeños ejercicios localizados, para modificar estructuras antiguas y viciadas que alteran el correcto funcionamiento corporal.

El paciente recostado en la camilla, coloca su columna vertebral de modo que ya no sufra el peso de la gravedad, así se combinan ejercicios de puesta en tensión con momentos de relajación. Se requiere de varias sesiones para que el paciente logre modificar el patrón de las posturas y conductas que lo afectan.

Los objetivos generales son recuperar la flexibilidad muscular, modificar el estado de retracción del sistema miofascial, liberar las articulaciones bloqueadas, eliminar el dolor y reestablecer la función, mejorando así la calidad de vida.

Se aplica en afecciones como:

  • Alteraciones posturales: escoliosis, cifosis, hiperlordosis y rectificaciones de columna
  • Discopatías: hernias y protusiones discales.
  • Cuadros dolorosos: cervicalgiasomalgias y lumbalgias.
  • Vertiginoso.
  • Tendinitis y tendinosis.

Adriana  J. Cayo
Kinesióloga
Post grado en Reeducación Global de cadenas miofasciales
M.N. 9691 M.P. 7183




Dra. Rosenfeld Jennifer

Especialidad


 

Información


  • Medica  – Facultad de Ciencias Médicas Fundación Barceló – 2003
  • Especialista en Medicina Interna  – Asociación Médica Argentina  – 2007

Coberturas


 

Horarios






El Dr. Ricardo Serrano en el 8vo. Congreso Latinoamericano de Laringología, Fonocirugía y Voz

Consultorios Médicos Maipú destaca la participación del Dr. Ricardo Serrano, en el 8vo. Congreso Latinoamericano de Laringología, Fonocirugía y Voz, que en esta oportunidad tuvo como sede la ciudad de Lima, Perú.

El evento científico de Laringología y Voz más importante en Latinoamérica reúne a los más grandes profesionales y expertos en Laringología y Voz de nuestra región, donde comparten sus experiencias, avances científicos y actualizaciones en patología laríngea, como el Cáncer de Laringe, Protocolo para manejo de Displasias Laríngeas, Protocolo para diagnóstico de Disfonía Espasmódica y Patología de la voz en cantantes.

 

 

 

 




23 de Mayo Día Mundial del Melanoma

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo.

La célula responsable es el MELANOCITO,  quien en condiciones normales nos da el color de la piel, el pelo y los ojos.

Los factores de riesgo son la exposición prolongada a la luz natural o artificial, antecedentes de quemadura con ampollas por sol, tener muchos lunares o tener antecedentes de familiares de melanoma.

Es más frecuente en adultos, pero también lo pueden tener niños y adolescentes.

Revisá tus lunares una vez al MES con la regla del ABCDE.

Realizá un control corporal completo ANUAL con un DERMATOLOGO.

 

La detección precoz y diagnóstico temprano permiten un mejor manejo de la enfermedad.

 

 

Dra. Natalia Pardo Mendez
Dermatóloga
M.N. 133106 M.P. 58780




El Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los 60 y 70 años de edad.  Sin embargo, entre los hombres, el cáncer de pulmón es el que más muertes produce anualmente, seguido por el cáncer de colon, y luego el de próstata.

Como en la mayoría de las glándulas del organismo, la próstata, está sometida a la influencia de las hormonas. En ésta, ejercen su influencia los andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona). El desequilibrio hormonal y algunas alteraciones genéticas son las que llevan al cáncer prostático.

A partir de los 50 años, dos enfermedades tumorales afectan a la próstata:

1) La Hiperplasia Prostatica Benigna (HPB), que ocasiona los típicos síntomas prostáticos: como urgencia miccional, deseos de orinar frecuentemente, orinar varias veces durante la noche, alteración del chorro miccional y, en los casos más severos, retención aguda de orina. En estos casos, se le debe colocar un catéter (sonda) a través de la uretra para evacuar la vejiga. 

2) El cáncer de próstata, que puede estar o no asociada a la hiperplasia prostática benigna, es una enfermedad maligna, que genera metastasis, desparramando la enfermedad por el cuerpo, y pudiendo ser mortal.
Este cáncer en sus inicios, generalmente no produce síntomas. Pero cuando el cáncer crece e invade otros órganos vecinos, como la vejiga por ejemplo, puede provocar disuria (dolor o ardor al orinar), poliaquiuria (aumento de la frecuencia miccional), goteo post-micción, dolor en bajo vientre, anemia y dolores óseos (el cáncer de próstata tiene predilección por invadir el hueso). Hay que mencionar que por dar escasos síntomas en el inicio de la enfermedad, cuando las personas acuden a la consulta, el 45% de los pacientes ya se hallan en etapas avanzadas de la enfermedad.  Para evitar eso, es de suma importancia efectuar el diagnostico precoz, dado que si se comienza el tratamiento en las etapas iniciales de la enfermedad, ésta presenta muy buen pronóstico, obteniéndose la curación definitiva en la mayoría de los casos.

Por lo visto, el diagnóstico precoz en el cáncer de próstata es fundamental, y para ello, todos los hombres despues de los 50 años se deben realizar una serie de exámenes.  Comienzando con una consulta a un médico urólogo, quien realizará un exhaustivo interrogatorio, un exámen rectal, solicitará análisis de laboratorio general, con especial atención a la medición del antígeno prostatico específico (PSA) y una ecografía del sistema urinario.

La medición de la concentración sanguínea de antígeno prostático especifico (PSA) se realiza mediante una extracción convencional de sangre. El PSA es una proteína sintetizada en las células prostáticas.  El aumento de sus valores por encima del rango normal, permite inferir la presencia de células tumorales, pudiéndose así diagnosticar el cáncer prostático, incluso antes de que el médico pueda detectarlo por otros medios. Otro método diagnóstico es la ecografía transrectal (ecografía a treves del recto), que permite apreciar a la glándula en toda su extensión pudiéndo evidenciar  lesiones focales sospechosas de tumor.

El tratamiento del cáncer  de próstata está en relación al estadío de la misma. Si el tumor se halla confinado a la glándula prostática (Estadio T1, T2), la enfermedad puede ser curada mediante cirugía, extirpando la próstata (prostatectomia), o mediante Radioterapia Local o combinación de Radioterapia y Terapia Hormonal Sistémica (Tratamiento con medicación que no es quimioterapia, sino una terapia de bloqueo hormonal).

Si el cáncer superó los límites de la glándula (estadio T3-T4), las posibilidades de curación total son menores que en los estadios más bajos cuando la enfermedad  esta limitada a la glándula.  En la enfermedad avanzada,  se lleva a cabo solo hormonoterapia como tratamiento paliativo.  Aquí la enfermedad se puede controlar para que no avance, pero no asi para su curacion total.

Esto pone en evidencia la importancia del diagnóstico precoz mediante los controles anuales que deben realizar todos los hombres a partir de los 50 años.

 

Dr. Vento, Roberto
Urólogo
M.N. 52410 / M.P. 47234

Dr. Morales Bayo, Sergio
Urólogo
M.N. 87881 / M.P. 444855