Poligrafía Respiratoria

La poligrafía respiratoria nocturna con titulación de autoCPAP es un estudio simple, efectivo y económico que permite evaluar el Síndrome de Apnea e Hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) de manera domiciliaria sin necesidad de requerir una noche en internación.
La misma consiste en la determinación de los esfuerzos musculares, flujos espiratorios, fonogramas de ronquidos, Saturometría digital con un redito diagnostico superior al 90% de los casos.
El diagnóstico y tratamiento de este síndrome mediante poligrafía y autoCPAP, ha generado una alternativa eficiente y de bajo costo en aquellos pacientes que presentan un pretest moderado – alto para desarrollar esta enfermedad, ya que cuenta actualmente con validación internacional.




Pequeña Prueba Neurológica

Tdoos los que pduaen leer etso lvenaetn su mnao. A mi «selecto» grupo de amigos con gran mente:

Si peueds leer el sgiuenite prráfao , evnía etso a tus agmios.
Sloo las gnardes mneets peuedn leer etso. Rrao preo itnesreatne.
Si lo pduitse leer, tú tmabein teiens una garn mnete.
¿Peueds leer etso?
Sloo 55 prseoans de cdaa 100 peuedn.
No pdoia cerer que ralemnete etnedína lo que ebtsaa lyeedno. Praa el fnoemnael pdeor de la mtnee hmauna, de aucedro con los iventsagideros de la Uevnirisadd de Cmabirdge, no ipmotra en que odern etésn las lrteas en una palbara, sloo es ipomrtatne que la piremra y la útmila etésn en en lgaur cerortco.
Las dmáes pedeun etsar en tatol doesredn y aun así las pdoárs leer sin nuingn pobremla. Etso es prouqe el cebrero hmauno no lee cdaa lrtea por si sloa, snio la pbaalra cmoo un tdoo. Amsorbsoo, ¿No?
¡y yo ttnao que me efsozré por la ogrtofaría!

Esto NO es broma. Si pudiste hacer la prueba, puedes despedir a tu neurólogo. Tu cerebro está en gran forma y muy lejos de ser afectado por el Alzheimer. ¡Felicidades!
Si puedes hacer esto, envía a tus amigos: «Una pequeña prueba neurológica»




Recomendaciones Médico-Nutricionales

1- La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que es pacible de recibir tratamiento médico adecuado, permitiendo evitar o retrasar la aparición de complicaciones crónicas.

2- El mejor plan nutricional es aquel que Ud puede realizar, con estricto control médico-nutricional.

3- Mantener un peso corporal saludable disminuye el riesgo de numerosas enfermedades (Diabetes, hipertensión, dislipemias, esteatosis hepatica, etc)

4- Mantenga un peso corporal saludable a travez de un tratamiento médico-nutricional personalizado.

5- Todas las dietas logran disminución inicial de peso, pero la recuperación del mismo es solo cuestión de tiempo. Consulte con su médico métodos para el mantenimiento del mismo.

6- Como Médicas especialistas en nutricionapostamos a metas alcanzables y planes de alimentación personalizados para adecuarse a las necesidades del paciente siendo este una herramienta de utilidad que finalmente resulte en un exitoso descenso de peso.

Médicas especialistas en Nutrición y Diabetes.

Dra. Alberte Silvia & Dra Digiorno Mónica




Ortopedia y Traumatología

Cirugia del Pie

La cirugía del tobillo y del pie avanza día a día. Las opciones de tratamiento para las diferentes patologías se van modificando, gracias a procedimientos quirúrgicos modenos, técnicas de anestesia regional y la posibilidad del manejo ambulatorio del paciente.

La propuesta es brindar información acerca de las patologías más frecuentes, las posibilidades de tratamiento de cada una de ellas, incluyendo el postoperatorio y la rehabilitación que son pilares fundamentales para el logro de un buen resultado funcional y estético.




16 de abril: Día Mundial de la Voz

«La voz es el espejo del alma…”

Y sus cambios (disfonía) que se prolonguen más de 10 días, pueden estar indicando problemas de cierta importancia.-

Cuando hay un problema en las cuerdas vocales, la voz sale ronca, rasposa, apagada, entrecortada…. a esas variaciones las denominamos “disfonías”.- La mayor parte de las veces se deben a alguna patología viral (“laringitis”) o pueden estar provocadas por un esfuerzo vocal: haber ido a la cancha, haber estado en una discoteca donde el nivel de ruido era muy elevado, haber abusado o mal usado la voz, etc.- Esto no sólo puede ocurrir en la gente común sino también en los llamados “Profesionales de la Voz” (Docentes, Locutores, Cantantes, etc…) y en ellos puede tener mayor importancia, ya que las cuerdas vocales son su herramienta de trabajo.-

En esos casos, es necesario consultar al otorrinolaringólogo para descartar patologías orgánicas o funcionales.-

Las patologías detrás de una simple disfonía pueden ser de tipo funcional u orgánico:

Funcionales

Están causadas por abuso o mal uso de la voz: hablar en exceso o más fuerte que lo normal, gritar, forzar la voz, cantar con una técnica inadecuada, inhalar humo de tabaco u otros gases o beber alcohol. El “grupo de riesgo” está constituido por los profesionales de la voz –cantantes, docentes, profesores de educación física, vendedores ambulantes, recepcionistas–, que si no adoptan una cultura vocal son propensos a desarrollar enfermedades orgánicas en un futuro. Es importante “educar la voz”: Si llega un paciente al consultorio con una patología funcional, se lo deriva a una foniatra que lo eduque y en algunos casos reeduque en el uso correcto de la voz.-

Orgánicas

Son aquellas disfonías en las que ya aparece un problema visible en la cuerdas vocales, ya sea benigno como por ejemplo, los “nódulos” o “pólipos”; menos frecuentemente se trata de quistes u otras lesiones congénitas de las cuerdas vocales que afectan la voz.

Pero otras veces pueden aparecer patología malignas como lo el “cáncer de laringe”, muy relacionado con el tabaquismo, el alcohol y el reflujo gastroesofágico.- Este tipo de cáncer es el sexto más frecuente en el sexo masculino y uno de los 20 más comunes. Las enfermedades orgánicas se tratan médica o quirúrgicamente, en algunos casos, con láser.

En ambos tipos de patología, el diagnóstico precoz es clave. La supervivencia del cáncer de laringe a 5 años de realizados los tratamientos y las intervenciones necesarias es superior al 66% por ciento, lo que convierte al este cáncer en uno de los más curables. Por esto, que la población esté atenta ante cambios en la voz y consulte al otorrinolaringólogo, es el objetivo de la campaña por el “Día Mundial de la Voz”, que todos los años conmemoramos el día 16 de abril.-

Pero no sólo es importante el diagnóstico precoz, tanto para los problemas benignos como malignos, sino sobre todo su prevención.-

Para aquellas personas que tienen un uso excesivo de la voz por su profesión o trabajo, será muy importante la consulta con el Especialista, antes que aparezcan los problemas.- Sobre todo para aquellos fumadores excesivos, el examen periódico debería ser una regla.- Así, se le podrán dar ciertas indicaciones y consejos para un mejor uso y para evitar la aparición de patologías como las mencionadas anteriormente.-
Autor: Dr. Ricardo Serrano, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Austral y Especialista en Laringología y Cuidado de la Voz Profesional.